Diagrama semanal
-
Bienvenidos a los cursos de capacitación sobre bienes integrantes del Patrimonio Cultural del periodo posterior al Prehispánico, desarrollado por la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble.
Ciclo de talleres (Horario de 3 p.m. a 5 p.m.)
- 21 de Junio
Estrategias de conservación para el P.H.I
- Normativa y responsabilidades que tiene el municipio respecto a los bienes integrantes del P.H.I
- Lineamientos para elaborar un Plan Maestro para las áreas integrantes del P.H.I
- 23 de Junio
- Gestión de proyectos de inversión relacionados al P.H.I
- 28 de Junio
- Lineamientos de conservación preventiva del Patrimonio Arquitectónico Cultural – Religioso
- 21 de Junio
-
Expositoras:
- Claudia Vereau Ibañez
Arquitecta con más de 10 años de experiencia en la administración pública, con Diplomado de Administración y Gestión Pública; Diplomado en Gestión de Proyectos; y estudios en el Programa de Alta Gerencia-PAG entre el Ministerio de Cultura y la Escuela Nacional de Administración Pública-ENAP.
- Irene Campos
Arquitecta de la Universidad Nacional Federico Villarreal, con estudios en conservación, intervenciones y gestión del Patrimonio Cultural inmueble; con 18 años de experiencia profesional. Actualmente se desempeña como especialista de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de Cultura.
- Rocío Fuentes
Arquitecta y Bachiller en Historia por la Universidad Nacional de San Agustín y egresada de la Maestría de Gestión Cultural, del Patrimonio y Turismo de la Universidad San Martin de Porres, posee doce años de experiencia profesional, tres de ellos en la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble.
Grabación de exposiciones:
https://drive.google.com/file/d/16nk7_REnGAV8m0dkXc9rzWXLhZ1MPpF0/view?usp=sharing
- Claudia Vereau Ibañez
-
Expositora: Ingrid Garcia Miranda:
Especialista en Conservación y Restauración de bienes culturales, post grado en Gestión del Patrimonio Cultural, formación en pedagogía y docencia, con catorce años de experiencia en el campo del patrimonio cultural y siete años como especialista en conservación en la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de cultura. Capacitación y formación internacional en Italia, España, Brasil y México.
- Gestión de proyectos de inversión relacionados al P.H.I
Expositora: Roxana Rodríguez AgueroArquitecta, con más de 20 años de experiencia profesional en las áreas de Proyectos de Inversión, Patrimonio Histórico y Contrataciones del Estado, MBA en Administración Estratégica de Empresas – por CENTRUM-PUCP y Maastricht School of Management. Labora en el Ministerio de Cultura desde Agosto de 2013.
Grabación de las exposiciones:
https://drive.google.com/file/d/1honBRl_c0uRkwO6Or3pFmtN39dZEHjZX/view?usp=sharing
-
Expositoras:
Ingrid Garcia Miranda:
Especialista en Conservación y Restauración de bienes culturales, post grado en Gestión del Patrimonio Cultural, formación en pedagogía y docencia, con catorce años de experiencia en el campo del patrimonio cultural y siete años como especialista en conservación en la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de cultura. Capacitación y formación internacional en Italia, España, Brasil y México.
Tania Castro Solis
Arquitecta, egresada de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo-Perú, estudios de Maestría en Ciencias en: Conservación del Patrimonio Edificado; egresada y titulada de la Especialización en Bienes Arquitectónicos y Paisaje de la Universidad La Sapienza de Roma-Italia. Experiencia laboral de 08 años en la DDC Cajamarca, Programa Qhapaqñan – Zona Arqueológica de Huánuco Pampa, DDC Callao y DPHI en la sede central del Ministerio de Cultura
Link de grabación (el taller fue grabado en 2 partes):
https://drive.google.com/file/d/1Nkzrqn-lYe_G5vKkbT-8mX-kzRHcyvvd/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1honBRl_c0uRkwO6Or3pFmtN39dZEHjZX/view?usp=sharing